BLOQUE 1 "LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS. "

SE HACE REFERENCIA A LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA HISTORIA EN LAS QUE SE OBSERVARON LOS AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS.



Primera generación: tubos de vacío. Se extendió entre 1940 y 1952. Se usaban para fines militares y científicos.



Segunda generación: transistores. Se inició en 1956 y duró hasta 1964. Se redujo el tamaño y el consumo de las computadoras. Se mejoró la velocidad y la capacidad de memoria.




Tercera generación: circuitos integrados. Comenzó en 1964 y terminó en 1971. Se introdujo el uso de sistemas operativos y lenguajes de programación. Se popularizó el uso de las computadoras en empresas y universidades.


Cuarta generación: microprocesadores. Se inició en 1971 y se prolongó hasta 1981. Se crearon las computadoras personales y portátiles. Se desarrollaron las redes de comunicación y el internet.



Quinta generación: inteligencia artificial, computación cuántica y nanotecnología. Se inició en 1982 y se extiende hasta la actualidad. Se busca crear computadoras capaces de aprender, razonar y procesar grandes cantidades de información. Se exploran nuevas formas de almacenamiento y procesamiento de datos.




SEXTA GENERACIÓN:
  • Estar siempre conectadas a la red de Internet descargando gran volumen de datos a mucha velocidad.
  • Tener conexión inalámbrica con otros dispositivos.
  • Implementar arquitecturas paralelas para aumentar la velocidad.
  • Mayor capacidad de almacenamiento.
  • Uso de elementos multimedia en HD.

Comentarios